¡Hola Marta! ¿Qué
tal?
Hoy te subo una nueva tarea, espero que te guste.
a)
escrit_rio
·
ó
·
o
b)
panader_a
·
í
·
i
c)
refrigerad_ra
·
ó
·
o
d)
m_quina
·
á
·
a
e)
velocid_d
·
á
·
a
f)
rel_j
·
ó
·
o
g)
c_mico
·
ó
·
o
h)
f_mur
·
é
·
e
i)
tri_ngulo
·
á
·
a
j)
entreg_r
·
á
·
a
¿Por qué bailan
las cobras?
En asia, sobre todo en la india, existe un tipo de artista
conocido como encantador de Serpientes,
al que podemos definir como un mago especializado en un espectáculo sencillo
pero muy sorprendente. El encantador de serpientes no necesita un gran
escenario para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Simplemente, se
sienta con las piernas cruzadas en el suelo de una calle o plaza por donde pasa
mucha gente, y frente a él coloca una pequeña cesta de mimbre. Por lo general, en pocos minutos, un montón de personas
muertas de curiosidad le rodean formando un corro. Entonces, muy suavemente, se lleva una Flauta a la boca y comienza a tocar una dulce melodía. ¡La táctica
no falla! Como por arte de magia, algo empieza a moverse dentro de la cesta
y... ¡una enorme y peligrosa cobra asoma la cabeza! Lógicamente, al
público le entran ganas de salir pitando, pero antes de que pueda reaccionar,
ve que la serpiente, en vez de atacar,
comienza a bailar al ritmo de la música como si estuviera completamente hipnotizada. Ver danzar a la cobra como
si fuera una bailarina es algo extraordinario, pero debes saber que todo esto
tiene truco por una sencilla razón: ¡las serpientes son sordas! La realidad es
que el animal no bailotea estimulado por el sonido, sino por el movimiento. El Encantador, al tocar la flauta, la mueve
de un lado a otro, y el reptil la
sigue con la mirada dando la sensación de que está bailando. ¡Genial! ¿Verdad?
5. Toma un diccionario y busca el significado de las
palabras en negrita.
Fuente:
https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria/bailan-las-cobras
Voy a empezar por el ejercicio 1
ResponderEliminarescritorio=esdrujula
panaderia =llana
refrigeradora=llana
maquina=esdrujula
velocidad=aguda
relój=aguda
cómico=esdrujula
fémur=llana
triángulo=esdrujula
entregar=aguda
Puedes quitar lo del robot?
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarEstupendo, el ejercicio ya está muy bien. Hay solo unas cositas en las que te has equivocado. Mira, voy a enseñartelas, así que las entiendas y después tengas más tiempo para los ejercicios que te quedan:
- Escritorio está escrito bien, pero es una palabra llana. Las letras -io no se pueden separar, se llama “diptongo”.
- Has reconocido correctamente que panadería es una palabra llana, pero entonces falta una tilde.
- Máquina es, por supuesto, una palabra esdrújula, entonces lleva tilde.
- Es correcto que reloj es una palabra aguda, pero las palabras agudas solo llevan tilde si terminan en -n, -s o una vocal.
Por lo del robot, lo siento mucho, no consigo arreglarlo, he mirado mis ajustes y no sé qué es lo que te causa problemas.
¡Ánimo, que te falta poco para terminar el ejercicio!
¡Que tengas una feliz semana!
Me acaban de explicar eso lo de los diptongos e hiatos y la tilde en las agudas
ResponderEliminarVoy a empezar la segunda tarea no pasa nada si no hago las otras verdad?
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues, las tareas son obligatorias, los ejercicios no. Sin embargo te recomiendo hacerlos, ya que puedes aprender mucho y además son actividades bastante interesantes.
¡Mucho ánimo!